· El apoyo de E2IN2, que patrocinará varias campañas de excavación, permitirá la asistencia de profesores y alumnos de la Universidad de Iowa en 2019
· Castillejo del Bonete, declarado Bien de Interés Cultural, es un centro ceremonial vinculado a una religión solar, enmarcado en la Cultura de las Motillas
· El arqueólogo Luis Benítez de Lugo dirige las excavaciones
· E2INMotillas, una experiencia periodística en Terrinches
Madrid, 14 de junio de 2019. EE2IN2 apoya la investigación y difusión del patrimonio arqueológico de la Cultura de las Motillas y Castillejo del Bonete, con el convenio suscrito con el Ayuntamiento de Terrinches. El apoyo de E2IN2, que patrocinará varias campañas, permitirá la asistencia de profesores y alumnos de la Universidad de Iowa en 2019.
Castillejo del Bonete, situado en Terrinches, es un santuario solar descubierto en 2003 cuyo origen data de la época de Bronce de La Mancha, también conocido como Cultura de las Motillas. En 2014 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Las excavaciones están dirigidas por Luis Benítez de Lugo, arqueólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Además de financiar varias campañas, E2IN2 colaborará en la difusión del proyecto. Para ello, enviará a varios miembros del equipo a Terrinches, que contarán cómo se vive la campaña 2019. La experiencia también constará de diversas actividades complementarias, tanto culturales como de ocio.
Sobre Castillejo del Bonete
Castillejo del Bonete, en la comarca del Campo de Montiel, fue declarado Bien de Interés Cultural en 2014 y cuenta con financiación a través de la línea de ayudas a proyectos de investigación competitivos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Es un santuario solar compuesto por varios túmulos conectados entre sí mediante corredores. Todo el complejo monumental fue edificado sobre una cueva natural utilizada como sepulcro, que consta de varias galerías. La cueva, que ha permanecido sellada desde la Prehistoria hasta su descubrimiento en 2003, está acondicionada mediante construcciones funerarias diversas. También cuenta con arte rupestre esquemático, ídolos y estelas sepulcrales procedentes de lugares lejanos depositados en su interior. Tanto su interior como los túmulos exteriores fueron empleados recurrentemente durante más de cinco siglos para enterrar personas, depositar objetos y realizar ritos de comensalidad.
Su origen data de la época del Bronce de La Mancha, la denominación historiográfica genérica de la subdivisión espacial y temporal de la Prehistoria en la península ibérica también conocida como Cultura de las Motillas. Grupos humanos sedentarios, que basaban su sustento en la ganadería y la agricultura, ocuparon el territorio actualmente conocido como La Mancha (gran parte de la provincia de Ciudad Real, prácticamente toda la de Albacete y parte de las de Toledo y Cuenca) a partir del Calcolítico, constituyendo uno de los sustratos indígenas que dio origen a la cultura íbera.
Sobre E2IN2
E2 IN2, emprendimiento e innovación al cuadrado, es una empresa que nació en 2015 para apoyar proyectos que generen alto valor añadido económico y social. Apoya proyectos especiales, singulares, de futuro.
E2IN2, además, desarrolla soluciones tecnológicas para organizaciones, como AKIHI y está construyendo CIVIE, la herramienta del progreso. También impulsa iniciativas como el International Young Talent Seminar y el Acto Homenaje a Empresarios Ejemplares.
Sobre Castillejo del Bonete
Castillejo del Bonete, en la comarca del Campo de Montiel, fue declarado Bien de Interés Cultural en 2014 y cuenta con financiación a través de la línea de ayudas a proyectos de investigación competitivos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Es un santuario solar compuesto por varios túmulos conectados entre sí mediante corredores. Todo el complejo monumental fue edificado sobre una cueva natural utilizada como sepulcro, que consta de varias galerías. La cueva, que ha permanecido sellada desde la Prehistoria hasta su descubrimiento en 2003, está acondicionada mediante construcciones funerarias diversas. También cuenta con arte rupestre esquemático, ídolos y estelas sepulcrales procedentes de lugares lejanos depositados en su interior. Tanto su interior como los túmulos exteriores fueron empleados recurrentemente durante más de cinco siglos para enterrar personas, depositar objetos y realizar ritos de comensalidad.
Su origen data de la época del Bronce de La Mancha, la denominación historiográfica genérica de la subdivisión espacial y temporal de la Prehistoria en la península ibérica también conocida como Cultura de las Motillas. Grupos humanos sedentarios, que basaban su sustento en la ganadería y la agricultura, ocuparon el territorio actualmente conocido como La Mancha (gran parte de la provincia de Ciudad Real, prácticamente toda la de Albacete y parte de las de Toledo y Cuenca) a partir del Calcolítico, constituyendo uno de los sustratos indígenas que dio origen a la cultura íbera.
Sobre E2IN2
E2 IN2, emprendimiento e innovación al cuadrado, es una empresa que nació en 2015 para apoyar proyectos que generen alto valor añadido económico y social. Apoya proyectos especiales, singulares, de futuro.
E2IN2, además, desarrolla soluciones tecnológicas para organizaciones, como AKIHI y está construyendo CIVIE, la herramienta del progreso. También impulsa iniciativas como el International Young Talent Seminar y el Acto Homenaje a Empresarios Ejemplares.